Nuevo horizonte poético de la lengua española III Estuario Carlos Obregón

Nuevo horizonte poético de la lengua española III Estuario Carlos Obregón

Por Carlos Eduardo Peláez Pérez, Richard Ernest Nowell Twopeny

Formato: PDF  
Disponibilidad: Descarga inmediata

Sinopsis

Carlos Obregón señaló para la poética, esto es, para el poeta, el poema y el lector, una exigencia terrible, develar la realidad del elemento primario que ilumina el lugar donde el vacío devora el tiempo y a todas sus criaturas. Su insistencia en levantar la voz frente al mar, frente a la repetición, frente al silencio, para construir una torre que pudiera sostener el cielo que se derrumba sin haberlo visto. Su obra recoge los fragmentos de un sonido que duerme en las palabras y habla con significados oscuros, con verdades olvidadas, de un lugar en la noche donde las aguas se juntan para señalar el sentido, mostrar la escondida luz y abrigar todo lo abandonado. Su poesía realiza un tono propio y arrollador, que hace de los lectores unos constructores de significados, obligándolos a auscultar las palabras hasta hallarles su verdad. Trae una realidad invisible donde el equilibrio hace nacer la arquitectura que la memoria esconde como un velo divino. Su palabra está más cerca del éxtasis y profecía, que de los triunfos concedidos por la unanimidad.

Richard Ernest Nowell Twopeny