La cultura editorial universitaria

La cultura editorial universitaria

Por Camilo Ayala Ochoa

Formato: PDF  
Disponibilidad: Descarga inmediata

Sinopsis

En 1988, Arturo Souto Mantec贸n public贸 dentro de la colecci贸n Biblioteca del Editor un estudio sobre la organizaci贸n administrativa en torno a la edici贸n en la Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico que, junto a otros trabajos, llev贸 el t铆tulo de La actividad editorial universitaria1. S贸lo hab铆an pasado dos a帽os desde la disposici贸n que en la unam descentraliz贸 tanto el proceso editorial como las funciones de distribuci贸n y varias dependencias universitarias estaban integrando un comit茅 editorial y formando su departamento editorial. Tres novenios despu茅s, el sistema editorial de la instituci贸n se ha venido transformando a medida que lo ha hecho la organizaci贸n universitaria y se han socializado nuevas tecnolog铆as de comunicaci贸n e informaci贸n, lo que conllev贸 in茅ditas discusiones en la doctrina de los derechos de autor. En sus inicios, la Biblioteca del Editor llevaba una presentaci贸n de Humberto Mu帽oz Garc铆a y Arturo Vel谩zquez Jim茅nez, el uno a la saz贸n coordinador de Humanidades y el otro director general de Fomento Editorial. El maestro Vel谩zquez dec铆a que la colecci贸n era un espacio de reflexi贸n, informaci贸n y renovaci贸n. La actividad editorial universitaria ten铆a entre sus prop贸sitos el 芦extraer del an谩lisis de la labor editorial universitaria el significado intr铆nseco que le otorga su car谩cter propiamente universitario禄 Haciendo eco a esas palabras, es necesario volver a exponer los procesos de las distintas 谩reas que intervienen en el quehacer editorial de la unam como, en su d铆a, lo hizo el libro compilado por Souto Mantec贸n. Ese es el sentido de este trabajo.

Camilo Ayala Ochoa