Periferias sagradas en la modernidad argentina

Periferias sagradas en la modernidad argentina

Por Pablo Wright

Formato: ePub  (Adobe DRM)
Disponibilidad: Descarga inmediata

Sinopsis

La modernidad argentina puede identificarse con la expansi贸n de modelos del capitalismo europeo condensados en modos de producci贸n econ贸mica y en l贸gicas de organizaci贸n cultural (un territorio, una lengua, una religi贸n). El proceso hist贸rico nacional invisibiliz贸 las denominadas "minor铆as religiosas", construyendo una ideolog铆a donde rasgos diferentes de los del catolicismo estaban ausentes de los diacr铆ticos simb贸licos de la argentinidad. En este libro se analizan grupos e instituciones que no pertenecen al mainstream del campo religioso argentino. Se dedica a lo que los autores denominan periferias sagradas, integradas por grupos e instituciones heterodoxos dentro del universo sociorreligioso que se relacionan con los cambios sociales y culturales ligados al proyecto de la modernidad. Es el caso de los grupos espiritistas, las escuelas esot茅ricas como el rosacrucismo y la antroposof铆a, los experimentos sincr茅ticos brasile帽os del Santo Daime, la internacionalizaci贸n del budismo zen y los metasincretismos propios de la Nueva Era, que mancomunan desde terapias neocham谩nicas hasta nuevas geograf铆as sagradas reveladas a partir del contacto con grupos "extraterrestres". Todos ellos, como relecturas cr铆ticas de la modernidad latinoamericana, nos muestran en sus mitos, sus cosmovisiones y sus ethos, en sus rituales, en sus formas de organizaci贸n, en sus contradicciones, en sus ideales ut贸picos, profundas reflexiones sobre la constituci贸n del ser-en-el-mundo en esta parte del mapa geopol铆tico.

Pablo Wright

Pablo Wright es antrop贸logo egresado en la Universidad de Buenos Aires, recibi贸 el doctorado en antropolog铆a en Temple University y fue Senior Fellow del Center for the Study of World Religions de la Universidad de Harvard. Actualmente es investigador principal del CONICET y profesor regular adjunto de Antropolog铆a Simb贸lica, en el Departamento de Ciencias Antropol贸gicas de la Universidad de Buenos Aires. Se especializa en estudios de antropolog铆a simb贸lica, en especial en relaci贸n con la religi贸n, el chamanismo y la historia de poblaciones tobas del Chaco argentino. Ha publicado numerosos art铆culos y cap铆tulos en libros publicados en el pa铆s y el extranjero.