Autopsia.¿De quémurióla elite?

Autopsia.¿De quémurióla elite?

Por Alberto Mayol

Formato: ePub  (Adobe DRM)
Disponibilidad: Descarga inmediata

Sinopsis

¿Por quéla elite chilena es tema hoy?¿Por quétodos los días vemos sus fracturas internas recorrer la prensa?¿Por quésus conspicuos miembros pasaron de ser intocables a convertirse en material de humoristas u objeto de querellas judiciales? Algunos han accedido a pensar en una crisis de la elite. Alberto Mayol va más lejos en esta obra: la elite resultante del pacto transicional ha muerto. Su fin es relevante y merece una acuciosa autopsia, piensa el autor. Normalmente vemos el ejercicio del poder, pero no comprendemos la estructura de la elite que lo sostiene y las condiciones cuando ya no se sostiene. Esta obra examina a la elite chilena reciente a la luz de la teoría política, de la historia de Chile y de la relación entre elites e impugnadores en la historia de la humanidad. Es ante todo un apasionante relato sobre una tesis radical: la elite chilena que se configuróen un pacto de diversos actores durante la transición ha muerto, pues se encuentra desarticulada por ilegitimidad. Hacer su autopsia es decisivo para saber quése muere con ella y las articulaciones que ofrece el futuro. Otra elite nacerá.¿Cuál será?¿Quérol pueden cumplir los impugnadores, los nuevos movimientos políticos y quérol les cabe a los tradicionales? El ejercicio de la autopsia de esta elite muerta permitirácomprender su estructura, el funcionamiento mismo de sus entrañas en el ejercicio de su poder y podremos vislumbrar las rutas que se dibujan como posibles para el futuro inmediato. La presente obra es un análisis deépoca, pero también un ejercicio conceptual relevante sobre la teoría de las elites y un manual de instrucciones para comprender su funcionamiento. Alberto Mayol Sociólogo, licenciado en estética, postgraduado en sociología y ciencia política. Es académico asociado de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile y director del Centro de Investigación Sociedad, Economía y Cultura (CISEC) de la Usach. Sus obras sobre el actual ciclo político (El derrumbe del modelo; No al lucro; La Nueva Mayoría y el fantasma de la Concertación) han sido puntos de referencia en la interpretación de la realidad actual, al tiempo que han sidoéxitos en ventas. El derrumbe del modelo obtuvo el premio al mejor ensayo 2012 por la Municipalidad de Santiago. Sus investigaciones versan además sobre movimientos sociales, neoliberalismo, economía política, sociología de la ciencia y sociología de la cultura. Varias de ellas han tenido importante impacto en el debate público nacional

Alberto Mayol