Si Dios no existe,¿todo estápermitido?

Si Dios no existe,¿todo estápermitido?

Por Julio Esteban Lalanne

Formato: PDF  (Adobe DRM)
Disponibilidad: Descarga inmediata

Sinopsis

Si Dios no existe, todo estápermitido, le hace decir Fiodor Dostoievsky a uno de los hermanos Karamazov. El autor eligióesta frase literaria –bajo la forma de pregunta– como título de su libro para expresar la tesis según la cual Dios es el fundamento de la moral y el derecho. O, mejor dicho: que el orden moral y jurídico depende de la existencia de Dios. Por el contrario, si Dios no existe, o si “ha muerto”–como proclamóNietzsche– entonces la moral se queda sin su base de sustentación o, como dice Ivan Karamazov: “todo estápermitido”. La obra es un estudio histórico-sistemático de largo aliento acerca de uno de los problemas más importantes de la CienciaÉtica y de la Filosofía del Derecho:¿el ordenético-jurídico depende de Dios como de su causa o principio primero?

Julio Esteban Lalanne