Las resinas sintéticas usadas para el tratamiento de obras policromas

Las resinas sintéticas usadas para el tratamiento de obras policromas

I Talenti

Por Leonardo Borgioli, Paolo Cremonesi

Formato: EPUB  
Disponibilidad: Descarga inmediata

Sinopsis

En la restauraci�n de obras pol�cromas (cuadros, esculturas l�gneas, frescos, pero tambi�n obras en papel, cer�mica & hellip;.) los materiales sint�ticos han reemplazado en gran medida a sustancias con propiedades an�logas, pero de origen natural. Se hace por lo tanto imprescindible para el restaurador comprender las propiedades fundamentales de estos materiales que demasiado a menudo han sido utilizados de manera inapropiada. Tras una parte de introducci�n que responde b�sicamente a la pregunta "�Qu� es un pol�mero? ", se expone en el 2 & ordm; cap�tulo la problem�tica referente a la durabilidad de estos materiales. Un discurso complejo, dado que para los materiales que van a integrarse en una obra de arte se hacen muy importantes los requisitos de "longevidad ". El discurso se complica por el hecho de que estos materiales son de reciente desarrollo y se tienen casu�sticas de envejecimiento de una cincuentena de a�os como m�ximo. El estudio de estos materiales se hace todav�a m�s dif�cil por el hecho de que la mayor parte de las formulaciones habitualmente utilizadas han sido originalmente desarrolladas para aplicaciones completamente distintas de la restauraci�n de bienes culturales, y que raramente son declarados todos los componentes. Por ello se hacen tan valiosos los estudios comparativos realizados con ayuda de envejecimientos acelerados, tema del tercer cap�tulo. El 4 & ordm; cap�tulo examina las modalidades de aplicaci�n y el mecanismo film�geno de los pol�meros, subdivididos en las distintas clases qu�micas de las cuales se relacionan: & bull; las caracter�sticas f�sico-qu�micas (�pticas, mec�nicas, etc.), & bull; los procesos de alteraci�n estructural a los que est� sujeto el material de la obra durante el envejecimiento y, como consecuencia, las eventuales variaciones de las propiedades, & bull; las formulaciones comerciales, & bull; los campos aplicativos, & bull; los l�mites y las potencialidades, que pueden ayudar al restaurador en algunas elecciones operativas.

Paolo Cremonesi